Elaboración y Seguimiento de Proyectos Ambientales
I El entorno de los proyectos.
- La relaciones entre lo social, lo económico, lo político y lo ambiental.
- La planeación para el cambio.
- La planeación de proyectos con base en objetivos (Marco Lógico).
- El manejo de la información de los proyectos.
II La planeación de proyectos.
- El ciclo de proyectos.
- Definición de objetivos y del alcance de los proyectos.
- Planeación de proyectos basad en el marco lógico (productos y resultados).
- La programación de los proyectos (actividades).
- Presupuesto operativo de los proyectos.
III Factores externos.
- Supuestos sobre los que se diseña el proyecto.
- Condiciones que deben cumplirse para el éxito del proyecto.
- Identificación y control de riesgos.
IV Supervisión del proyecto.
- Diseño de indicadores de gestión (eficiencia y eficacia).
- Medición y reporte de indicadores.
V Evaluación y seguimiento del proyecto.
- Diseño de indicadores de efectividad y de impacto.
- Medición de estos indicadores.
- Reporte del cambio (impacto).

OC. Francisco Manuel Noriega Echeverría
Especialista en Planeación Estratégica y Administración de Proyectos
Instructor y consultor de experiencia internacional en análisis, elaboración y capacitación del marco lógico para el diseño, instrumentación, administración y evaluación de proyectos (el ciclo de proyectos). Capacitado en México, Brasil y Gran Bretaña en técnicas y procedimientos de planeación estratégica y de proyectos, administración de proyectos y procesos de licitación con fondos multilaterales. Certificado como Consultor Nacional a nivel 5 de competencia laboral por CONOCER. Certificado por CONOCER en Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación, entre los que se encuentra la capacitación a funcionarios de más de 300 entes del Gobierno de la Ciudad de México y del Gobierno Federal en transparencia y manejo de indicadores de gestión gubernamental; la Planeación estratégica del distintos programas de desarrollo sustentable en 10 Estados de la República; Capacitación en administración de proyectos bajo marco lógico, indicadores y manejo de conflictos para los ejecutores de estrategias nacionales. Definición de indicadores de la Fundación Natura, Panamá y capacitación del personal técnico, administrativo y directivo en definición y medición de indicadores de impacto, efectividad, eficacia y eficiencia. Revisión de los indicadores ambientales nacionales de la República de Panamá, entre otros. Ha desarrollado y evaluado numerosos proyectos, programas y estrategias nacionales de medio ambiente, educación, desarrollo social sustentable, financiamiento para el desarrollo, institucionales, para la productividad y el desarrollo organizacional y capacitación para el trabajo. Miembro del Comité Técnico de Evaluación de Proyectos científicos (medio ambiente) CONACyT–CDMX; Miembro del Comité de Evaluación de Proyectos de INDESOL; Miembro del Comité de Evaluación de Proyectos del Instituto de Acceso a la Información Pública del DF; Miembro del Grupo de Evaluación Externa del Corredor Biológico Mesoamericano México, y Miembro del Comité Técnico Consultivo y del Subcomité de Detección de Necesidades y Desarrollo de Capacidades del Grupo REDD+ México. Cuenta con amplia experiencia en facilitación y conducción de procesos de desarrollo organizacional, planeación/evaluación de proyectos y programas. Oceanólogo Físico por la Universidad Autónoma de Baja California y Arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Director General de CEDEC, Consultores en Educación, Desarrollo y Capacitación, S.C.

Lic. José Saúl Córdova Díaz
Especialista en Planificación y participación social
Es consultor y formador de diferentes organizaciones sociales y ambientales. Ha desarrollado e impartido más de 30 cursos y talleres; y ponente en más de 40 eventos trabajando temas como políticas públicas, biodiversidad, Áreas Naturales Protegidas (ANP’s), sistemas de planificación, empresas sustentables, género y empoderamiento, planificación e investigación participativa, etc. Ha elaborado más de 50 instrumentos de planificación entre planes, programas y proyectos espaciales, funcionales, sectoriales y estructurales. Se desempeñó en diferentes funciones de la Dirección de Inspección en ANP’s de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la cual fue Director, atendiendo los instrumentos de protección y conservación de las ANP’s más importantes del país. Es licenciado en Planificación para el Desarrollo Agropecuario por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y especialista en instrumentos de planificación, se ha capacitado en áreas transdisciplinarias por el Tec de Monterrey en Investigación participativa y capitales comunitarios, en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en Diseño y Análisis de Políticas Públicas Ambientales, así como en la Universidad Iberoamericana en materia de Finanzas.
Modalidad: Presencial y a Distancia.
Duración: 16 horas.
Inicio: Por confirmar.
Término: Por confirmar.
Horario: Por confirmar.
Costo: Por confirmar.
Descuento: 10% para estudiantes, académicos y servidores públicos.
REGISTRO ANTE LA STPS
¿Tienes dudas? Escríbenos:
contacto@iusnatura.com.mx
Nuestros cursos tienen una calendarización establecida pero, a partir de las necesidades de su organización pueden impartirse con un cupo mínimo de 10 personas y un tiempo mínimo de 15 días para solicitarlo.